Producto elaborado en base Látex, que adicionada al mortero de cemento mejora las propiedades de adherencia. También se utiliza para producir lechada como puente de adherencia entre mortero/concreto fresco y endurecido.
Estado fresco:
Promueve una mayor cohesión.
Mayor retención de agua del mortero.
Promueve una mayor adhesión inicial del mortero.
Promueve una mejor adherencia de los gránulos con la matriz cementicia.
Estado endurecido:
Grietas minimizadas.
Reduce la permeabilidad y la capilaridad.
Aumenta la durabilidad.
Mayor adherencia entre las partículas.
Mayor resistencia a la abrasión.
Mortero en general.
Lechadas para puente de adherencia.
Concretos aligerados con perlas de polietileno expandido.
TEC LATEX puede usarse en diferentes dosis dependiendo de la aplicación de interés, se recomienda hacer pruebas previas para mejor definición de dosificación.
Dosis recomendadas para cada aplicación:
Morteros en general: entre 0,3% hasta 0,6% del peso del cemento.
Concretos aligerados con perlas de polietileno expandido: entre 0,25% hasta 0,50%.
Lechadas para puente de adherencia: entre 0,4% hasta 0,7%.
TEC LATEX es compatible con todas las líneas de aditivos GCP Applied Technologies.
CADA ADITIVO DEBE SER AGREGADO A LA MEZCLA POR SEPARADO.
Se recomienda hacer pruebas previas en laboratorio para verificar la compatibilidad del producto TEC LATEX con los materiales del mortero/concreto.
Atención especial se debe al contenido de aire que va a depender del tiempo de mezcla y de la compatibilidad de los componentes del concreto/mortero. Y juntamente con las pruebas en laboratorio, se recomienda evaluar las resistencia obtenidas en función del aire observado.
Para utilización como puente de adherencia o como mortero, el substrato debe estar limpio, exento de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de grasa, aceite, pintura, etc
TEC LATEX puede presentar perdida de desempeño si sufre contaminación con otros tipos de productos químicos, aceites, etc.
Tambores de 208 kg
Contenedores de 1040 kg
Granel
Muestras disponibles en recipientes de 0,5, 1 y 5 litros.
Tambores/Contenedores: Lugar cubierto, ventilado y seco manteniendo los contenedores originales e intactos.
Granel: Tanque plástico totalmente cerrado y con barrera de contención de acuerdo con las recomendaciones de GCP.
Se recomienda proceso diario de agitación por circulación.
Color: Blanco lechoso
Aspecto: Líquido
Densidad: 1,04 (+/- 0,02)
Caducidad:* 6 (seis) meses a partir de la fecha de fabricación.
*En el caso de almacenaje a granel, la caducidad esta condicionada a las condiciones periódicas de limpieza y conservación del tanque.
El aditivo TEC LATEX debe de ser añadido al final de la mezcla en el concreto fresco junto con el agua de amasado, y no se debe poner sobre la mezcla seca.
Cuando es utilizado en exceso, puede incrementar aire en el concreto, por eso es importante seguir estas recomendaciones:
Realización de ensayos previos de laboratorio y de campo para la definición de la dosificación recomendada, de acuerdo con las características de la mezcla a ser aplicada. Estos ensayos previos deberán ocurrir siempre que exista cualquier cambio en las materias primas utilizada en el concreto
Calibración y mantenimiento de los equipos medidores de aditivos de acuerdo con la norma vigente en el país
No utilizar el aditivo TEC LATEX en combinación con otras marcas de aditivos sin previa consulta técnica
En obra, mezcle TEC LATEX con el agua del mortero o concreto. Las superficies deben ser firmes, limpias y libres de aceite, grasa, etc. En superficies lisas o con exceso de desmoldeante, deben lavarse y cepillarse para garantizar la adherencia del producto al sustrato. En planta de concreto mezcle TEC LATEX en el agua inicial del mortero o concreto.
El aditivo TEC LATEX podrá perder sus principales funciones de desempeño en caso de no ser almacenado de acuerdo con el ítem “Recomendaciones de Almacenamiento”.
Cualquier utilización del aditivo TEC LATEX que no esté contemplada en esta ficha técnica, debe ser consultada previamente.
El usuario deberá prever de qué las barreras de contención del almacenamiento estén de acuerdo con las recomendaciones de GCP Applied Technologies, para evitar inconvenientes con los órganos ambientales.
Evitar el contacto directo con los ojos y la piel. Manejo a través del uso de EPP como guantes, gafas, mascarillas y delantal. En caso de ingestión buscar ayuda médica. Para más informaciones, consulte la FISPQ.
Representamos y proveemos los desarrollos y productos de la marca en todo el territorio colombiano.